lunes, 29 de marzo de 2010

MARADONA COMO DT DE LA SELECCION

Diego Maradona finalmente arregló con la AFA cobrar 100 mil dólares limpios de impuestos por mes como director técnico de la Selección argentina, bastante más del doble de lo que percibían sus antecesores en el cargo, Daniel Passarella, Marcelo Bielsa, José Pekerman y Alfio Basile, quienes ganaban 40 mil dólares cada 30 días. Al número final (1.200.000 dólares netos por año) se llegó después de incontables y por momentos intensas reuniones entre el presidente de la AFA, Julio Grondona, y la representante y ex esposa del técnico, Claudia Villafañe. Pero la sorpresa es que, a ya ocho meses de haber asumido en el cargo, e incluso con un acuerdo de palabra formalizado, Diego todavía no firmó el contrato que lo liga con la AFA. Sin embargo, desde las dos partes reconocen que la firma oficial es cuestión de coyuntura. “Diego tiene que acomodar sus horarios y listo”, le dijeron a este diario fuentes de la Selección.

El contrato fue escrito y corregido seis veces: al comienzo, las charlas fueron vía telefónica entre Madrid (donde vivía temporalmente Claudia) y Buenos Aires. Después, los encuentros ya se realizaron personalmente, en la AFA. En noviembre pasado, Diego quería ganar 160 mil dólares por mes, una cifra cuatro veces mayor a la que por entonces le ofrecía la AFA. “Acá tenemos un monto fijo para los técnicos de la Selección, Claudia, y es de 500 mil dólares por año”, le dijo Grondona a la representante de Diego. Pero Claudia, a la que definen como “una fiera” para negociar el dinero de su ex marido, se plantó firme: “Julio, estamos hablando de Maradona, no es un técnico más”.

Y al tratarse de una figura universal como Diego, que supuestamente levanta la cotización de la Selección (o eso se dijo en aquellos días de las primeras negociaciones), Grondona se mostró dispuesto a subir el sueldo del nuevo técnico, aunque tampoco llegó a lo que quería Maradona. Al final, entre los 500 mil dólares que ofrecía la AFA y los 1.920.000 que pretendía Diego, los 1.200.000 fueron casi un acuerdo salomónico.

Y aunque sea casi un 150% más de lo que ganaban sus antecesores en el cargo (incluso gente de experiencia probada como técnico, como Bielsa o Basile), los números de Diego en la Selección no son estratosféricos respecto del ambiente del fútbol: por ejemplo, Carlos Bianchi gana 1.750.000 dólares por año como mánager de Boca, mientras que Miguel Ángel Russo, en su experiencia como entrenador de San Lorenzo en 2008, percibía 1.100.000 dólares anuales.

Ahora bien, si está todo resuelto entre Diego y Grondona, ¿por qué el acuerdo todavía no se firmó? Dirigentes cercanos a Don Julio aseguran que el problema son los horarios de Diego, que suele descansar durante la mañana. “No es fácil firmar este tipo de contratos, no se lo podés llevar a la casa de Ezeiza para que ponga el gancho y listo. Hay mucha gente involucrada: la rúbrica debe ser en una escribanía, y con todos los espónsores presentes, entre ellos gente de Aerolíneas Argentinas (la última de las empresas que se sumó al acuerdo con Diego) y Santa Mónica (la firma que organiza los partidos amistosos de la Argentina en el país)”, le confiaron a Crítica de la Argentina desde la AFA.

El acuerdo también fue fructífero para los colaboradores de Diego Maradona. Alejandro Mancuso, su ayudante de campo, se llevará 10 mil dólares por mes. El Diez, en cambio, multiplicará por 10.


Fuente: www.sitiosargentina.com.ar

sábado, 27 de marzo de 2010

Los 10 jóvenes más ricos



Tienen menos de 36 años y sus fortunas están valoradas en cifras que superan los seis dígitos. Son los candidatos mejor posicionados para convertirse en los Carlos Slim y Bill Gates del futuro y lideran la lista Forbes.

Los 10 jóvenes con más dinero en el mundo, entre los que sólo hay una mujer, no lograron su fortuna de la misma forma. La mitad comenzó desde cero mientras que los otros cinco entraron en la lista por una vía más fácil: la heredaron, según el diario español El mundo.

Curiosamente, el número uno pertenece al primer grupo, con una fortuna de 4.000 millones de dólares -casi 3.000 millones de euros-. Mark Zuckerberg nació en 1984 en Nueva York y revolucionó las relaciones sociales en Internet desde su habitación en Harvard hace seis años con la creación de Facebook.

La red social más popular del planeta tiene más de 400 millones de usuarios tras haber crecido un 130% en el último año. El joven dejó los estudios y se mudó Palo Alto (California) el mismo año en que la fundó con otros socios.

En la actualidad Facebook está valorada en 14.000 millones de dólares -10.400 millones de euros- y la historia de su éxito inspiró incluso una película, dirigida por David Fincher y que se estrenará este año.

En el top ten de jóvenes más ricos se encuentra también el que podríamos denominar Zuckerberg japonés. Se trata de Yoshikazu Tanaka, de 33 años y creador de la red social Gree, que le permitió acumular una fortuna de 1.400 millones de dólares -1.000 millones de euros-.

Gree permite a sus usuarios descargar juegos sociales en sus móviles y logra sus ingresos mediante la venta de ropa y accesorios para los avatares de los jugadores.

Luego se ubica John Arnold, de 36 años y oriundo de Dallas, sobrevivió intacto al hundimiento de Enron, compañía a la que llegó con tan sólo 21 años para convertirse en ’trader’. En el año 2000, Arnold logró que Enron ganara 750 millones de dólares -560 millones de euros- con sus servicios.

Del gigante energético salió con la mayor prima pagada a un empleado de la empresa -ocho millones de dólares-, dinero que usó para fundar en 2002 Centaurus Energy, fondo con el que amasó una fortuna de 4.000 millones de dólares gracias a sus arriesgadas apuestas sobre el precio del gas.

En 2008 logró duplicar su dinero gracias a que pudo predecir la explosión de la burbuja de los precios de la energía. Ahora se enfrenta al reto de seguir aumentando su riqueza en medio del endurecimiento de la regulación en Estados Unidos.

En tercer lugar se encuentra la joven Yang Huiyan que frente a los casos de Zuckerberg y Arnold, que lograron hacerse a sí mismos, ella lo tuvo más fácil. En 2007 fue la persona más rica de China con 16.200 millones de dólares -12.100 millones de euros-.

La fortuna de esta china de 29 años menguó mucho desde entonces aunque en 2009 creció y se situó 3.400 millones de dólares -2.500 millones de euros-. Yang Huiyan estudió en Estaos Unidos y logró su dinero gracias a que su padre le traspasó las acciones de su compañía, dedicada a la construcción, antes de que produjera una oferta pública de acciones.

Otro chino más se encuentra en la lista, nueva muestra de la creciente pujanza del país como potencia económica mundial. Se trata de Li Zhaohui, un joven de 29 años con una riqueza valorada en 1.000 millones de dólares -750 millones de euros-.

Tras la muerte en 2003 de su padre, que fue tiroteado, se convirtió en presidente de uno de los mayores grupos privados de fabricación de hierro en el gigante asiático. Está casado con una guapa y joven actriz china, Che Xiao.

El único europeo en el top ten es Albert von Thurn und Taxis, que entró en la Lista de Forbes con tan sólo ocho años aunque oficialmente no heredó la fortuna de sus progenitores hasta que cumplió 18. Ahora, con 26, su riqueza asciende a 2.200 millones de dólares -1.600 millones de euros-.

Albert, que vive en un castillo, proviene de una familia que ya en el siglo XVI era clave en los servicios postales de Alemania. Actualmente, su imperio familiar incluye propiedades inmobiliarias, obras de arte, una compañía tecnológica y 30.000 hectáreas de bosque en Alemania.

Por otra parte encontramos a los dos hijos herederos del ex primer ministro líbano Rafiq Hariri quienes se encuentran entre los jóvenes más ricos del mundo.

Tanto Fahd, el menor, como Aymin recibieron una parte del imperio, basado en la construcción y las telecomunicaciones, tras la muerte de su padre en 2005.

Ambos poseen una fortuna de 1.400 millones de dólares -1.044 millones de euros-. Fahd mantiene varios proyectos inmobiliarios en los Emiratos Árabes Unidos mientras que su hermano mayor preside una empresa de ’software’ en EEUU.

El hermano de ambos y primogénito de la familia, Saab Hariri, es el actual primer ministro de Líbano.

La lista de los jóvenes más ricos:

1.- Mark Zuckerberg (EEUU, 25 años, 4.000 millones de dólares)
2.- John Arnold (EEUU, 36 años, 4.000 millones)
3.- Yang Huiyan (China, 28 años, 3.400 millones)
4.- Albert von Thurn und Taxis (Alemania, 26 años, 2.200 millones)
5.- Fahd Hariri (Líbano, 29 años, 1.400 millones)
6.- Aymin Hariri (Arabia Saudí, 31 años, 1.400 millones)
7.- Yoshikazu Tanaka (Japón, 33 años, 1.400 millones)
8.- Kostyantin Zhevago (Ucrania, 36 años, 1.200 millones)
9.- Lee Ziaohui (China, 28 años, 1.000 millones)
10.- Shahid Balwa (India, 36 años, 1.000 millones)


Fuente: Telám